No salgo todavía de mi asombro por el estudio que anoche cayó en mis manos.
Siempre han existido diferentes tipos de negacionismo y teorías conspirativas que se posicionan en contra del consenso científico: la llegada del hombre a la Luna fue un montaje, los humanos no tenemos nada que ver con el cambio climático, el tabaco no provoca cáncer, etc.
Uno de los casos más escandalosos fue –todavía hay grupos minoritarios que así lo creen– la negación de que el virus HIV fuera la causa del SIDA. “¡Es una invención de las farmacéuticas!”, decían unos pocos listos tomándonos al resto por marionetas. “Hay científicos que así lo afirman”, argumentaban apoyándose en un reducidísimo número de investigadores con ganas de notoriedad entre los que, efectivamente, había incluso un premio Nobel. “Los medicamentos son perjudiciales”, afirmaban saltándose los resultados de ensayos clínicos con total impunidad.
La verdad, nunca les había otorgado demasiada importancia, hasta que vi un estremecedor estudio de la Harvard School of Public Health: si entre el año 2000 y el 2005 el gobierno de Sudáfrica hubiera aceptado las ayudas y fármacos que se le daban gratis en lugar de rechazarlos argumentando que eran ineficientes contra el SIDA, se hubieran salvado 330.000 vidas humanas.
Impresionante.
En el fondo es sólo poner números a una realidad ya conocida y denunciada ampliamente durante años por multitud de organizaciones. Pero las cifras impactan. Los autores del estudio explican que en 1999 el presidente Thabo Mbeki decidió no aceptar los fármacos ZDV y AZT para tratar el SIDA y para impedir la transmisión del virus de madres infectadas a hijos. Argumentó que eran tóxicos e ineficientes contra una enfermedad que no era causada por el HIV. Mientras tanto, su ministra de salud defendía el uso de ajo, limón y otros vegetales.
En esos momentos la comunidad científica ya había demostrado sobradamente la relación entre virus y enfermedad y la eficacia de los antirretrovirales. Sólo un puñado de científicos –el artículo cita a Peter Duesberg– alimentaban su fama negando que el HIV fuera el causante del SIDA. Algunos de ellos formaban parte del panel de expertos que asesoraba al gobierno de Mbeki.
Los investigadores de Harvard hicieron una estimación de cuántas personas habrían recibido tratamiento entre 2000 y 2005 si el gobierno sudafricano no se hubiera opuesto, y calcularon que se habría evitado que 35.000 bebés nacieran infectados, y salvado la vida de 330.000 personas, lo que representa un total de 2,2 millones de años de vida perdidos.
No es nuevo. Pero hay momentos en que vale la pena recordar las consecuencias de dar la espalda a la ciencia, y lo peligroso de seguir unas posturas negacionistas que transforman el riguroso y necesario escepticismo científico en un compromiso ideológico inflexible.
Este post es parte del blog: Apuntes científicos desde el MIT -
http://lacomunidad.elpais.com/apuntes-cientificos-desde-el-mit
Y de yapa les dejo unas fotos.
Siempre han existido diferentes tipos de negacionismo y teorías conspirativas que se posicionan en contra del consenso científico: la llegada del hombre a la Luna fue un montaje, los humanos no tenemos nada que ver con el cambio climático, el tabaco no provoca cáncer, etc.
Uno de los casos más escandalosos fue –todavía hay grupos minoritarios que así lo creen– la negación de que el virus HIV fuera la causa del SIDA. “¡Es una invención de las farmacéuticas!”, decían unos pocos listos tomándonos al resto por marionetas. “Hay científicos que así lo afirman”, argumentaban apoyándose en un reducidísimo número de investigadores con ganas de notoriedad entre los que, efectivamente, había incluso un premio Nobel. “Los medicamentos son perjudiciales”, afirmaban saltándose los resultados de ensayos clínicos con total impunidad.
La verdad, nunca les había otorgado demasiada importancia, hasta que vi un estremecedor estudio de la Harvard School of Public Health: si entre el año 2000 y el 2005 el gobierno de Sudáfrica hubiera aceptado las ayudas y fármacos que se le daban gratis en lugar de rechazarlos argumentando que eran ineficientes contra el SIDA, se hubieran salvado 330.000 vidas humanas.
Impresionante.
En el fondo es sólo poner números a una realidad ya conocida y denunciada ampliamente durante años por multitud de organizaciones. Pero las cifras impactan. Los autores del estudio explican que en 1999 el presidente Thabo Mbeki decidió no aceptar los fármacos ZDV y AZT para tratar el SIDA y para impedir la transmisión del virus de madres infectadas a hijos. Argumentó que eran tóxicos e ineficientes contra una enfermedad que no era causada por el HIV. Mientras tanto, su ministra de salud defendía el uso de ajo, limón y otros vegetales.
En esos momentos la comunidad científica ya había demostrado sobradamente la relación entre virus y enfermedad y la eficacia de los antirretrovirales. Sólo un puñado de científicos –el artículo cita a Peter Duesberg– alimentaban su fama negando que el HIV fuera el causante del SIDA. Algunos de ellos formaban parte del panel de expertos que asesoraba al gobierno de Mbeki.
Los investigadores de Harvard hicieron una estimación de cuántas personas habrían recibido tratamiento entre 2000 y 2005 si el gobierno sudafricano no se hubiera opuesto, y calcularon que se habría evitado que 35.000 bebés nacieran infectados, y salvado la vida de 330.000 personas, lo que representa un total de 2,2 millones de años de vida perdidos.
No es nuevo. Pero hay momentos en que vale la pena recordar las consecuencias de dar la espalda a la ciencia, y lo peligroso de seguir unas posturas negacionistas que transforman el riguroso y necesario escepticismo científico en un compromiso ideológico inflexible.
Este post es parte del blog: Apuntes científicos desde el MIT -
http://lacomunidad.elpais.com/apuntes-cientificos-desde-el-mit
Y de yapa les dejo unas fotos.
41 comentarios:
Repito mi comentario de las 21:03:
El de la foto 3, ¿no puede ser un policía discapacitado?
Y sobre la entrada, hace un par de días le comentaba a Listener que en la década del 60 o el 70 había un libro que me arrepiento de no haber comprado, que se llamaba "Los nuevos apócrifos" (si la memoria no me falla) y que recopilaba todos estos casos, arrancando con la negación de la llegada del hombre a la luna y la de la redondez de la Tierra.
Buenos días. Pregunto Mario, ¿acaso hay de los otros? (respecto a tu primer comentario)
Buen dia.
Interesting entrance
Si, beri interesting
Güenas, güenas
Sergay
Rene
Buenos días Sergio (muy ácido lo tuyo; casi me disolvés la computadora), Pitu, Charly.
Buenas...
Serg
Marito
Renato
Ninito
Tengo mucho sueño... no pude dormir bien anoche...
Y tengo que decirlo... la mascota de Beat me da impresión!
Hola Mario
Hola Milecy
Bueno, espero entrar poquito hoy y hacer mucho de mi laburo
Salú la banda
Hola Ana.
Che Nino, te aclaro que cuando no duermo me ponnnnngo bastannnnte fastidiosa... por lo cual te lo voy a decir una sola vez.
DEJÁ DE LLAMARRRRRRRME MILECY!
Hola Marito cómo estas?
Acá estoy, Anita. También medio dormido.
Oiga! Linda la miss.
Quién pudiera ser Michael Bell...
Buen día xa todos!
Como andan?
Yo ando bien pero no me vengas con un buenas a todos!!!!!!
BUENAS
El mensaje q leerán a continuación es de pura exclusividad de la Srta. Analía Virginia "La Iégua" MILECY de la República de Burzaco:
Hola Iegüita! Qui así´ ´nera? Como_andai´?
------------------------------
A la espera de nuevos reclamos, me despido de todos MUY cordialmente.
Ahí se ven!
"pura exclusividad" = Pura y exclusiva propiedad.
JAJAJAJA
TE QUIEROOOOOOOO
Hola EMV.
Buen día para todos.
Gracias por la foto.
Alguien sabe de Valu y San???
Hola Beat!!!
Valu está en cama re pachucha!
Y San anda bien, controlándose pero viento en popa!
Hola Beatle.
Chau gentes, como no tengo con quién dejar a la nena a la tarde, me rajo.
Hasta mañana
Che se fueron todos a cuidar a la nena de Beat???
Hola Gatita.
Aqui estoy mer... todo en orden... pasado maniana llega mi esposa de regreso de buenos aires, asi que... si todo anda bien, quiza yo me pueda ir por unos dias... veremos.
Mario, vos tenes que saber casi seguro. La sastrerias Gonzalez, desaparecieron o existen todavia. Vi que existe la camiseria Rigars... bueno, vi una foto de propaganda de camisas Rigars.
Gonzalez. El tres piezas de gonzalez. La linea Duggan de Gonzalez.
Si existe todavia y tuvieran una pagina me gustaria visitarla... los argentinos siempre nos hemos vestido muy elegantemente y las mujeres... bueno... vestidas o sin vestir... te hacen parar hasta los pelos del culo!
Encontré algo sobre "Los Nuevos Apócrifos". Veamos por qué la Tierra es plana:
"Era a todas luces razonable que el Creador no pondría al hombre en una pelota que giraba en el espacio negro. El sentido común indica que El creó un mundo plano y sólido, con el Infierno en el sótano y el Cielo en el primer piso. Como la única función del Sol era dar luz de día, Voliva razonó que debía estar al alcance de la mano, como la lámpara del dormitorio. Juzgó que debía tener unos cincuenta kilómetros de diámetro y estar a unos cinco mil kilómetros del globo, perdón, del planisferio."
"El planisferio de Voliva era un círculo, con el Polo Norte en el centro y una muralla de hielo alrededor del borde. Cuando alguien le señalaba que de ese modo la línea costera de la Antártida sería varias veces más larga de lo que indicaban las mediciones, cambiaba de conversación."
"Los argumentos a favor de la Tierra plana se originan normalmente en lecturas literales e ingenuas de la Biblia. En este sentido existe un gran antecedente cristiano. Aunque los hombres del siglo cuarto antes de Cristo entendían que la Tierra era redonda, San Agustín, siete siglos después, pensó lo contrario. Era imposible que hubiera personas en la parte inferior de la Tierra, pues no podrían ver a Cristo descendiendo del Cielo el Día del Juicio. San Lactancio razonó que la gente no puede andar paseando con los pies por encima de las cabezas ni la lluvia puede caer hacia arriba. Los acólitos recientes del culto han añadido pocos argumentos nuevos, pero mucho fervor, a esta controversia."
Hola Nene. Me parece que Sastrería González ya no existe. Sí Rigar's, a la que he visto recientemente.
Me corrijo. Aunque la página está en construcción, parece que aún trabajan: www.sastreriagonzalez.com/
Si todavia existen, recien me comunique con la sucursal de cabildo y sucre. Gracias Mario.
Por si les interesa, encontre esta pagina buscando boludeces de argentina:
http://www.deoutlets.com.ar/
bueno a los que todavía están desde las sombras...
que tengan un regreso tranquilo a las casas!
Mario, la picture numero tres puede tambien ser que ese vehiculo de la policia esta transportando una persona en una silla de ruedas y necesita el espacio para maniobrarlo.
Y no seria extranio que el vehiculo corresponda a un empleado disable de la policia. Aqui la policia, el army y el gobierno en general emplea personas disables... siempre recuerdo que en el edificio de immigraciones donde yo hice mis tramites... un edificio federal... estaba el edificio del army y todos los dias, alrededor de las ocho de la maniana... una hora antes que el resto... llegaba a trabajar una persona legally blind con su perro. No se que tarea desarrollaba, pero no necesariamente tiene que llamar la atencion el vehiculo parcado en el disable parking.
¿Y quién manejaba? ¿El perro?
Hablando de vehículos para discapacitados. ¿No notaron un aumento de este tipo de vehículos en Buenos Aires últimamente? Hoy venía en el 39 por M. T. de Alvear y sobre la mano derecha era un auto para discapacitados tras otro. Y cada vez que tengo oportunidad de ver descender a su conductor, suele ser una persona fornida sin discapacidad a la vista ni acompañante discapacitado...
Que tiene que ver quien maneja?
El que maneja no necesariamente tiene que ser disable!
Eso aplicara en argentina donde tendras que manejar con el certificado de extremaucion y explicando que estas en camino a la morgue, presentarte en ayunas con el ultimo de la noche y la primera de la maniana.
Aca la ley es ligeramente diferente. No ironias.
Con respecto a tu segundo comentario, que trasunta cierta disconformidad de tu parte respecto de las personas que conducen un vehiculo con permisos diferenciales, la discapacidad no necesariamente tiene que ser visible. Hay infinidad de condiciones de salud que no son obvias.
El que tiene derecho al parking diferencial es el que tiene el permiso especial. No necesariamente el conductor. El permiso especial viene impreso con tu identificacion y tiene un numero. La policia cuando controla los parking lots te scanea el numero y te identifica, te espera y te pide la licencia y si no coincide o la persona titular del permiso no esta presente, pumba, ciento cincuenta dolares de multa y si es un parking publico, trecientos cincuenta de multa, y te garantizo que la mayoria la tiene que pagar.
Yo tengo un permiso especial y no tengo en apariencia ningun impedimento. Lo renuevo cada cinco anios y lo tengo desde hace doce anios.
A ver... Yo aclaré que el que manejaba no parecía discapacitado y tampoco su acompañante, para remarcar que ningún discapacitado descendía del vehículo.
En cuanto a que vos tenés permisos y tu discapacidad no se aprecia a simple vista, el asunto es que siempre (o casi) el que desciende es de porte atlético, fornido, bronceado, joven... No sé si soy claro.
Ah... mi comentario del perro fue, obviamente, irónico.
Bueno, estoy filtrado. Me voy a bañar y a la cama. Dulces sueños.
te entendi
¿Todavía hay gente acá? Nene... Mario...
Publicar un comentario