Si hay algo que sobra en la etapa escolar de la vida es el tiempo. Imaginate un martes de junio de cuarto grado. Sentís que estás en un túnel larguísimo: faltan cuatro días –en la infancia, una eternidad– para que termine la semana; luego vendrán otras tres semanas –un desierto lleno de tiempo– hasta las vacaciones de invierno, que pasan mucho más rápido porque todo es más divertido; después faltarán unos meses que se miden en años luz, aunque sea una medida de distancia, para las gloriosas vacaciones de verano. Pero entonces recién te habrás movido un casillero en ese juego infinito e infernal que es la vida colegial. Todavía faltarán muchos, muchísimos, tantos casilleros que no te animás a contarlos.
Felizmente, cada cuatro años (una veintena de veces en la vida, siendo optimistas) tenemos una alegría, la Copa del Mundo. Increíblemente, estamos discutiendo si es razonable o no que los niños y niñas puedan ver los partidos de Argentina en la escuela. Una locura chauvinista. Si yo fuera ministro de Educación, o maestro de escuela con libertades, aprovecharía ese mes para hacerlo inolvidable. Medida número 1: los que así lo desean pueden ver en la escuela todos los partidos del mundial. Medida número 2: ajuste masivo de los contenidos pedagógicos al estado de excitación espiritual propio de la Copa. Se podría realizar un Mundial del Conocimiento, incluyendo a todos los alumnos de la clase o, si fuera ministro, a todos los del país. El premio, desde luego, es una de las netbooks de Cristina. Se reciben puntos según las siguientes categorías:
Matemática: según el grado de que se trate, aprendizaje de la suma (puntos obtenidos), multiplicación (idem, ya que hay que multiplicar por 3 los partidos ganados) y resta (diferencia de gol). Previo al mundial, análisis sesudo de la tabla histórica de los mundiales y del historial de cada selección, con diferentes ejercicios: ¿qué selección recibió menos goles en la historia? (La respuesta correcta es Angola, con dos). ¿Qué técnico argentino con más de 10 partidos jugados ha tenido más porcentaje de triunfos sobre partidos jugados? (La respuesta correcta es Diego Maradona, que con 12/17 tiene más que cualquier otro de la lista). Para grados superiores, introducción del concepto de combinatoria (¿cuántos partidos se juegan en cada zona? Combinaciones de 4, tomadas de a 2) y probabilidades. Puede hacerse una tabla con el puntaje de cada equipo según la FIFA para hacer ejercicios tales como: ¿qué probabilidades tiene España de quedar afuera en la primera rueda?
Geografía: informes especiales. Si hay 32 alumnos, cada uno se hace cargo de un país, elegido por sorteo. Cada día de la primera rueda dos alumnos presentan sus investigaciones. Se califica no sólo la presentación sino también un adicional según los puntos obtenidos por esa selección en el mundial –ajustados por probabilidades– de modo que los niños y niñas conozcan el injusto rol que el azar juega en el destino individual. Lamentablemente, no todo en la vida depende del esfuerzo personal. Miralo a Mauricio, por ejemplo, o a Ricky Fort.
Historia: idem.
Ciencias naturales: cada alumno presenta brevemente las características de los principales animales sudafricanos. Incluso puede hablarse de las especies pre-humanas como las descubiertas recientemente en Sterkfontein, un conjunto de cuevas ubicado a 40 km de la capital de Sudáfrica, apodado "la Cuna de la Humanidad".
Lengua: se entregan puntos según la cantidad de burradas que cada alumno detecte en el relato de nuestros locutores o comentaristas. Tarea para el hogar, entonces: prender el programa de Fox Sports donde están los jóvenes periodistas de traje y gel.
Educación física: obvio, Mundialito. Esto es, Mundial de alumnos. Cada día de la primera fase se juega en la cancha el mismo partido que en la Copa del Mundo. Si se pueden conseguir camisetas, aunque sea de color aproximado, tanto mejor.
Música: más que obvio. Intentar producir cualquier cosa cantando la mejor canción mundialista desde Italia 90. Incluso podría usarse la versión bilingüe.
Este post es parte del blog: La ciencia maldita - http://blogs.lanacion.com.ar/ciencia-maldita
Felizmente, cada cuatro años (una veintena de veces en la vida, siendo optimistas) tenemos una alegría, la Copa del Mundo. Increíblemente, estamos discutiendo si es razonable o no que los niños y niñas puedan ver los partidos de Argentina en la escuela. Una locura chauvinista. Si yo fuera ministro de Educación, o maestro de escuela con libertades, aprovecharía ese mes para hacerlo inolvidable. Medida número 1: los que así lo desean pueden ver en la escuela todos los partidos del mundial. Medida número 2: ajuste masivo de los contenidos pedagógicos al estado de excitación espiritual propio de la Copa. Se podría realizar un Mundial del Conocimiento, incluyendo a todos los alumnos de la clase o, si fuera ministro, a todos los del país. El premio, desde luego, es una de las netbooks de Cristina. Se reciben puntos según las siguientes categorías:
Matemática: según el grado de que se trate, aprendizaje de la suma (puntos obtenidos), multiplicación (idem, ya que hay que multiplicar por 3 los partidos ganados) y resta (diferencia de gol). Previo al mundial, análisis sesudo de la tabla histórica de los mundiales y del historial de cada selección, con diferentes ejercicios: ¿qué selección recibió menos goles en la historia? (La respuesta correcta es Angola, con dos). ¿Qué técnico argentino con más de 10 partidos jugados ha tenido más porcentaje de triunfos sobre partidos jugados? (La respuesta correcta es Diego Maradona, que con 12/17 tiene más que cualquier otro de la lista). Para grados superiores, introducción del concepto de combinatoria (¿cuántos partidos se juegan en cada zona? Combinaciones de 4, tomadas de a 2) y probabilidades. Puede hacerse una tabla con el puntaje de cada equipo según la FIFA para hacer ejercicios tales como: ¿qué probabilidades tiene España de quedar afuera en la primera rueda?
Geografía: informes especiales. Si hay 32 alumnos, cada uno se hace cargo de un país, elegido por sorteo. Cada día de la primera rueda dos alumnos presentan sus investigaciones. Se califica no sólo la presentación sino también un adicional según los puntos obtenidos por esa selección en el mundial –ajustados por probabilidades– de modo que los niños y niñas conozcan el injusto rol que el azar juega en el destino individual. Lamentablemente, no todo en la vida depende del esfuerzo personal. Miralo a Mauricio, por ejemplo, o a Ricky Fort.
Historia: idem.
Ciencias naturales: cada alumno presenta brevemente las características de los principales animales sudafricanos. Incluso puede hablarse de las especies pre-humanas como las descubiertas recientemente en Sterkfontein, un conjunto de cuevas ubicado a 40 km de la capital de Sudáfrica, apodado "la Cuna de la Humanidad".
Lengua: se entregan puntos según la cantidad de burradas que cada alumno detecte en el relato de nuestros locutores o comentaristas. Tarea para el hogar, entonces: prender el programa de Fox Sports donde están los jóvenes periodistas de traje y gel.
Educación física: obvio, Mundialito. Esto es, Mundial de alumnos. Cada día de la primera fase se juega en la cancha el mismo partido que en la Copa del Mundo. Si se pueden conseguir camisetas, aunque sea de color aproximado, tanto mejor.
Música: más que obvio. Intentar producir cualquier cosa cantando la mejor canción mundialista desde Italia 90. Incluso podría usarse la versión bilingüe.
Este post es parte del blog: La ciencia maldita - http://blogs.lanacion.com.ar/ciencia-maldita
217 comentarios:
«El más antiguo ‹Más antiguo 201 – 217 de 217si kapanga... pero ando con las manos mias y el culo de otro... no como vos... que el culo te lo controla matecocido...
Me voy a cenar. Vuelvo para hacer la entrada de mañana
Y te quiero. Sabelo!
Se se se, Sergay, vos con el temita del perejil no opines.
Y cachá algo de cultura culinaria (pero de la otra, no de la que ya tenés...)
Karina Elizabeth, ¿cooooomo andás?
¿Especialidad? ufff, puedo cocinar bastantes cosas y no arrugo, no soy ese gaita que cocina con nitrógeno, pero me defiendo.
Usted pida que si hay, aporto.
Nene, ¿te das cuenta? uno quiere compartir cultura y el otro prefiere comprar unos sanguchitos de miga en la panadería. No hay caso, es una lucha perdida.
si, la cagada es que esta lucha la perdes antes de empezar...
prefiero invertir con madoff!
es al pedo reempujar cuando la pipa es corta...
Igual hago frente Nene.
Yo mando y que la leonera arroje el veredicto.
Hay una que salió en el diario y todo, ahí se nota quién tiene la ramita en el ocote jajajaja
(Kapanga, teléfono =P)
menos mal que te queda para hacer frente.... porque aca hay muchos que le dan la espalda a la realidad... muchos mas de los que confiesan....
jiijijijijijijiiiiiiiiii
kapanga te shamaron....
para que voy a chequear el pecetazo....
kapanga, agarrame el pedazo....
Y ¿viste? cada uno hace de su culo un pito....
hay otros que ya eligieron hacer una orquesta completa, pufff
Me viá comer algo che.
Saludos transitorios.
(Cualquier pedido de menú, déjenlo escrito que a la brevedad será contestado por nuestro departamento técnico jajaja)
ya lo deje para que se enfrie y maniana completo mi trabajo y me como el pecetito...
mientras tanto, vos kapanga, chupame el pito....
Lo único que veo son tubitos, nene. ¿por dónde tengo que buscar?
deja de preguntar y segui chupando...
jajajajajajaajajaaj
volviiiiiiiiii, mire Udddddd Luis Ricardo Ruben, me tendre que ir a las Bariloches a probar entonces ajjajja, che Nene decime como le dicen a la nalga, porque yo miro por si se parece jajajja
Cuando quieras Kari.
Publicar un comentario