(Dedicado a todos los que nos apasionamos, enamoramos y desilusionamos con LOST)
Los miércoles a las nueve de la noche, hora de Nueva York, la cadena norteamericana ABC emite una serie de televisión que me gusta. A esa misma hora un mexicano llamado Elías, dueño de un vivero en Veracruz, la está grabando directamente a su disco rígido, y tan pronto como acabe subirá el archivo a Internet, sin cobrar un centavo por la molestia. Tiene esta costumbre, dice, porque le gusta la serie y sabe que hay personas en otras partes del mundo que están esperando por verla. Lo hace con dedicación, del mismo modo que trasplanta las gardenias de su jardín para
que se reproduzca la belleza.
que se reproduzca la belleza.
A las once de la noche de ese mismo miércoles, Erica, una violinista canadiense de veinticuatro años que ama la música clásica, baja a su disco rígido la copia de Elías y desgraba uno a uno los diálogos para que los fanáticos sordomudos de la serie puedan disfrutarla; distribuye esos subtítulos en un foro tan rápido como puede. No cobra por ello ni le interesa el argumento: lo hace porque su hermano Paul nació sordo y es fanático de la serie, o quizás porque sabe que hay otra mucha gente sorda, además de su hermano, que no puede oír música y debe contentarse con ver la televisión.
A las 3:35 de la madrugada del jueves, hora venezolana, Javier baja en Caracas la serie que grabó Elías y el archivo de texto que redactó y sincronizó Erica. Javier podría ver el capítulo en idioma original, porque conoce el inglés a la perfección, pero antes necesita traducirlo: siente un placer extraño al descubrir nuevas etimologías, pero más que nada le place compartir aquello que le interesa. Para no perder tiempo, Javier divide el texto anglosajón en ocho bloques de tamaños parecidos, y distribuye por mail siete de ellos, quedándose con el primero.
Inmediatamente les llega el segundo bloque a Carlos y Juan Cruz, dos empleados nocturnos de un Blockbuster boneaerense que suelen matar el tiempo jugando al ajedrez, pero que ocupan los miércoles a la madrugada en traducir una parte de la serie, porque ambos estudian inglés para dejar de ser empleados nocturnos, y también porque no se pierden jamás un capítulo.
El tercer bloque de texto lo está esperando Charo, una ceramista de Alicante que está subyugada por la trama y necesita ver la serie con urgencia, sin esperar a que la televisión española la emita, tarde y mal doblada, cincuenta años después. El cuarto bloque lo recibe María Luz, una tipógrafa rubia y alta que trabaja, también de noche, en un matutino de Cuba: María Luz deja por un momento de diseñar la portada del diario y se pone rápidamente a traducir lo que le toca. Dice que lo hace para practicar el idioma, ya que desea instalarse en Miami.
El quinto bloque viaja por mail hasta el ordenador de Raquel y José Luis, una pareja andaluza que vive de lo poco que le deja una librería en el centro de Sevilla. Llevan casados más de veinticinco años, no han tenido hijos, y hasta hace poco traducían sonetos de Yeats con el único objeto de poder leerlos juntos, ella en un idioma, él en otro. Ahora, que se han conectado a Internet, descubrieron que además de buena poesía existe también la buena televisión.
El sexto bloque le llega a Ricardo, en Cuzco: Ricardo es un homosexual solitario –y muchas noches deprimido– que traduce frenéticamente mientras hace dormir a su gato Ezequiel. El séptimo lo recibe Patrick, un inglés con cara de bueno que viajó a Costa Rica para perfeccionar su
español, lo desvalijó una pandilla casi al bajar del avión pero igual se enamoró del país y se quedó a vivir allí. Y el octavo bloque le llega, al mismo tiempo que a todos, a Ashley, una chica sudafricana de madre uruguaya que es fanática de la serie porque le recuerda (y no se equivoca) a su libro favorito: La Isla del Tesoro.
Los ocho, que jamás se han visto las caras ni tienen más puntos en común que ser fanáticos de una serie de la televisión o de un idioma que no es el materno, traducen al castellano el bloque de texto que le corresponde a cada uno. Tardan aproximadamente dos horas en hacer su parte del trabajo, y dos horas más en discutir la exactitud de determinados pasajes de la traducción; después Javier, el primero, coordina la unificación y el envío a La Red. Ninguno de los ocho cobra dinero para hacer este trabajo semanal: para algunos es una buena forma de practicar inglés, para otros es una manera natural de compartir un gusto.
A esa misma hora Fabio, un adolescente a destiempo que vive en Rosario, a costas de sus padres a pesar de sus 23 años, encuentra por fin en el e-mule la traducción al castellano del texto. Con un programa incrusta los subtítulos al video original, desesperado por mirar el capítulo de la serie.
A veces su madre lo interrumpe en mitad de la noche:
–¿Todavía estás ahí metido en Internet, Fabio? ¿Cuándo vas a hacer algo por los demás, o te pensás que todo empieza y termina en vos?
–Tenés razón, mamá, ahora mismo apago –dice él, pero antes de irse a dormir coloca el archivo subtitulado en su carpeta de compartidos para que cualquiera, desde cualquier máquina, desde cualquier lugar del mundo, pueda bajarlo. Fabio jamás olvida ese detalle.
Los jueves suelo levantarme a las once de la mañana, casi a la misma hora en que Fabio, a quien no conozco, se ha ido a dormir en Rosario. Mientras me preparo el mate y reviso el correo, busco en Internet si ya está la versión original con subtítulos en español de mi serie preferida, que emitió ocho horas antes la cadena ABC en Estados Unidos. Siempre (nunca ha fallado) encuentro una versión flamante y me paso todo el resto de la mañana bajándola lentamente a mi disco rígido, para poder ver el capítulo en la tele después de almorzar. Mientras espero, escribo un cuento o un artículo para Orsai: lo hago porque me resulta placentero escribir, y porque quizás haya gente, en alguna parte, esperando que lo haga.
El artículo de este jueves habla de Internet. Dice, palabras más, palabras menos, algo que hace veinticinco años dijo Borges mucho mejor que yo, en un poema maravilloso que se llama Los Justos:
“Un hombre que cultiva un jardín, como quería Voltaire.
El que agradece que en la tierra haya música.
El que descubre con placer una etimología.
Dos empleados que en un café del Sur juegan un silencioso ajedrez.
El ceramista que premedita un color y una forma.
Un tipógrafo que compone bien esta página, que tal vez no le agrada.
Una mujer y un hombre que leen los tercetos finales de cierto canto.
El que acaricia a un animal dormido.
El que justifica o quiere justificar un mal que le han hecho.
El que agradece que en la tierra haya Stevenson.
El que prefiere que los otros tengan razón.
Esas personas, que se ignoran, están salvando el mundo.”
Este post es parte del blog: Orsai
71 comentarios:
Las maravillas de internet....
Cada día me maravilla más.
A pesar que odié Lost y no la pienso ver ni atada, me encantó la entrada.
Buena semana para todos!!!!
Buena semana para todos entonces...
Y aguante Boca carajo!!!
Buenas noches. Mañana leo la entrada. Hoy me caigo de sueño.
Felicitaciones Segio y algún otro bostero que ande dando vueltas por acá.
Gracias Mario. Que duermas bien.
Buenos días
Buen día de "boca Campeón" para todos!!!!!
Buen día para todos.
Excelente entrada.
¡¡¡Muyyy buenos dias!!!
Antes que nada, gracias a todos por los mensajes.
Muy buena la entrada. No me gusta Lost.
Mis besos a todos
Cus van dos.
Buen día.
Antes que nada, quiero decir que soy hincha a muerte del glorioso Club Atlético River Plate, club que actualmente juega en la segunda división argentina de fútbol y que el fin de semana pasado perdió su partido con el club Boca Unidos de Corrientes.
Por último, quiero felicitar a los jugadores de Boca Juniors por haber conseguido el campeonato de primera división, y desde luego, por transitividad, a sus hinchas.
Todo lo demás, la gastada clásica y demás, pasa por la cañería del fondo.
Hola Ser, Beat,Hola Ma!!!!
Cu no digas muy fuerte eso de la cañería del fondo que aunque Charly esté en la punta se viene corriendo!!! ;)
A los hinchas de River les digo que el triunfo de ayer no fue lo mismo... a mi me gustaba más cuando estaban ustedes el carnaval era otro...
A vos todo te pasa por la cañería del fondo, PUTO!!!
(y gracias por las "sinceras" felicitaciones)
Aunque si pensás que por eso te vas a evitar las cargadas, sos muy pelotudo
♪♫ Vos sos de la B... vos sos de la B....♪♫♪
Y vos Beatle también!!!!
Y Marietta!!!
Buenos días Sergio. Ana, Beatle, Funky, Valu.
Jamás vi Lost y luego de leer las opiniones de quienes la siguieron y esperaron ansiosamente el último capítulo, me felicito por no haberla visto.
Pero la entrada no habla de Lost. Es solo un pretexto. Podría haber sido Glee, Two and a Half Men o, en su momento, los Soprano. Lo llamativo es el trabajo solidario y en equipo de toda esa gente alrededor del planeta para cumplir un fin solidario y permitir que Internet acorte los tiempos.
Y también muy bueno el poema de Borges.
La entrada no se refiere a Lost solamente, pero en mi caso yo la asocié a LOST, ya que es la serie que yo esperaba ansiosamente, sobre todo las 4 primeras temporadas. Luego me aburrió un poco y ya bajaba de a tres o cuatro capítulos juntos, pero sin apuro.
Bueno...el "trabajo solidario" y con presuntos "buenos fines" queda un poco opacado por lo ilegal de la actividad ¿no les parece?
No comparto la defensa a ultranza que se hace de la cultura de compartir lo que no es propio.
Pero no soy hipócrita: he bajado capítulos de Lost y bastantes programas, lo reconozco. Me aproveché de la situación anárquica que reina, asumiendo, por supuesto, el riesgo que sé tiene implícito tal comportamiento.
Yo creo que es un tema a debatir.
No es lo mismo, en mi opinión, compartir un CD de música, o una película de cine, que hacerlo con una serie de TV que se emite en EEUU y que, vaya uno a saber cuándo, llegará a la Argentina.
De todas formas, creo que el tema Internet a planteado uevas reglas de juego a las cuales el "comercio" debe adaptarse. Ir tras el usuario que baja cosas de internet me parece patético. Creo que deben inventarse nuevas formas de comercio de la música, por ejemplo. Yo dejaría bajar gratis de mi página la música que grabo, y pondría publicidad en la misma, que obligue a los uaurios que descargan a pasar por ella. Con eso también podría obtener ingresos y la música llegaría libre a los usuarios.
Insisto. Es un tema de debate. Pero claramente las reglas de juego ham cambiado y debemos adaptarnos
Coincido con Sergio. Ilegal sería conseguir una copia antes que se emita en su país de origen y difundirla. Pero una vez que ya se emitió, dejar al resto del planeta a la merced de las distribuidoras, corriendo el riesgo de leer o escuchar el comentario de alguien que la vio en origen, no me parece justo (hablando de Roma...).
Yo creo que es muy fácil decir "no debería haber problema en compartir X cosa" cuando X no es mio...
O como diría un amigo "Es muy fácil ser puto con el culo de los otros".
Yo creo que si nos hemos puesto de acuerdo en conceder derechos de titularidad sobre determinadas cosas, esos derechos deben ser respetados sin importar si su titular es Time Warner o Pepito Cancionero.
El argumento de que "la cultura debe ser gratis" es una falacia grande como una casa. Si así fuera, en el corto o cortísimo plazo nos quedaríamos sin cultura ya que los artistas en ese mismo plazo no podrían mantenerse sin ingresos.
También es usual comparar esta movida "compartir 2.0" con el simple hecho de prestarle un CD a un amigo. En este punto, es necesario separar las cosas: si yo se lo presto para que lo escuche, no hay ningún problema. Si, en cambio, lo hago para que lo copie, ahí si nos encontramos en la misma situación, aunque con una pequeña diferencia de escala (si yo subo el último de Luis Aguilé, la dejo disponible, inmediatamente, para virtualmente 1.500 millones de personas -tal es el número de usuarios de internet en el mundo. Aunque parezca utópico, es innegable que potencialmente toda esa gente puede hacerse de la preciada obra musical).
Como dijo Sergio (y no puedo dejar de coincidir, pucha digo), hay que diferenciar entre una serie, una película y la música. La serie ya se emitió y quien sabe si llega a tu país (hablo genéricamente). Para las películas y los CDs musicales, son las compañías las que deberían ponerse las pilas. Estoy de acuerdo con que la cultura no es gratis. O, quizá debería decir, la difusión de la cultura. El artista no es un bohemio ni compone y graba en sus horas libres. Vive de eso. Y con la piratería le estamos restando fuente de ingresos. No solo a él, que a lo mejor ya está hecho, sino también al que tocó el timbal en esa grabación y hasta al cadete que fue a llevar un recibo a la productora.
Pero teniendo en cuenta todos estos cambios, las distribuidoras tendrían que ponerse las pilas. Una posibilidad es la que dice Sergio. Otra, mejorar la presentación de un disco de manera que el comprador prefiera el original a bajar una copia de Internet. Ahora si me cobrás un huevo un CD y me lo entregás en una funda de cartulina y necesito la lupa para leer la información, voy y me lo bajo de Internet. ¿Está claro?
Hay cosas contra las que no se puede discutir. La realidad es una de ellas. Y la realidad hoy, es que la gente comparte "sus" cosas en internet. Sus fotos, sus video, sus CD´s, etc.
Y si no te adaptás a la realidad, lo más probable es que te extingas. Como si tuvieras un video club, un parripollo o una cancha de paddle...
El quid de la cuestión es otro. Por más que la serie, disco o película no llegue nunca a Senegal, que a Argentina llegue al mes y que en EEUU se transmita en vivo, sigue siendo material propiedad de otro. No hay lola: no es algo tuyo y "compartirlo" (o sea, distribuirlo) sin autorización del titular es ilegal.
Estamos completamente de acuerdo en que lo que tiene que cambiar es el modelo de distribución y que los interesados -discográficas, estudios de televisón, etc.- están meando a 10 km del tarro queriendo aplicar el viejo paradigma en el contexto nuevo. Mas esto no valida el método alternativo, e ilegal, de distribución no autorizada.
Por último, si vos a un restaurante, pedís ancas de rana fritas en grasa de canario de Camboya y no te gusta como están preparadas ¿te metés en la cocina, sacás todos los ingredientes -e incluso los utensilios- y te vas a tu casa a pedirle a tu vecino que prepare el plato porque le sale impecable?
El error es creer que porque la copia que compraste es tuya, tenés el derecho a darle esa copia a otro para que la duplique sin pagar un peso. En realidad lo único que es tuyo es el soporte -un CD- y la "licencia" de la discográfica a que le des un uso personal.
No desconozco lo que decís Funky. Pero creo que hay que aggiornar el modelo de distribución a la realidad actual. Porque, como decía el general, la única verdad es la realidad. Y la realidad es que la gente ya evolucionó al modelo de distribución 2.0
Me había olvidado...
¡Este es un país peronista!
Jajaja.
Uh!!! que discusión sobre un tema tan apacionante como los derechos de autor.
Desde que apareció internet hay unos grises tan díficiles de definir...
A pesar de que bajo música con e mule y miro cuevana on line, Funketta no deja de tener razón.
Las ideas valen...
Si yo escribo ( y de hecho lo hago) y vienen y me copian las historias, y no mencionan quien lo hace y las ponen como copia, a mi me daría en el quinto forro.
Porque lo que es de uno, es de uno, y si está registrado, es así.
Pero internet es un medio que evoluciona tan rápido que revoluciona. El sábado hablaba con esto con una amiga mía. Su hermano, gerente de no se que merda en HBO dijo que HBO le está haciendo juicio a Cuevana. Mi amiga que es adicta a cuevana se sacó, pero en realidad HBO tiene razón. Si pagan y compran derechos, porque viene un fulano y lo pone gratis con acceso a todo el mundo??
Terminamos coincidiendo que los royalties cuando vendés algo al mundo (porque ahora sale al mundo) deben ser tan altos, como para cubrirte de las posibles copias.
Y agiornar las leyes y los medios de comunicación. Como?
Ni idea...
Me apasiona el tema...
Buenas noches (me voy a ver una serie x cuevana jajajaaj)
besos a todos
y disculpen el error, es Apasionante y no apacionante...
Disculpas!!!
Coincido, Marietta. Se trata, en definitiva, de encontrar una forma que se adapte a esta nueva realidad.
Error disculpado.
Tratando de redondear lo que dije hoy más temprano. Si HBO anuncia para el domingo el 7mo. capítulo de "Los Demonios de Marietta" y Cuevana lo sube el viernes a la tarde, estamos en presencia de un delito. Pero si HBO lo exhibe el domingo y no piensa repetirlo, que Cuevana lo suba el lunes para que lo vean los que se lo perdieron el domingo, no me parece del todo mal. Sí vería mal (y esto no sé cómo solucionarlo) que la gente no se suscriba a HBO, "total el lunes lo vemos por Cuevana".
Del mismo modo, si yo quiero bajar una canción grabada por Tanguito en 1965 perteneciente a un disco que ya no se consigue y la editora no tiene pensado re editar, no me parece que sea delito. O si consigo "El Fantasma de Canterville" en la versión que figuraba en el único disco de Porsuigieco, cantada por León en un ritmo country, pueblerino y que el Proceso prohibió, siendo reemplazado justo antes de la salida del disco por "Antes de gira", tampoco me parece delito ya que dicha versión jamás apareció en ediciones y recopilaciones posteriores.
Resumiendo, formalmente son delitos, pero tienen que revisarse. También es delito que hombres y mujeres se metan en malla en el mar juntos en Mar del Plata, según una ordenanza de principios del siglo XX jamás derogada. ¿Nos horrorizamos porque no se cumple?
paso saludo, digo q no miro las serias de USA y sigo, y soy del glorioso river y QUE!! en fin, tengan buena semana, aca un frio de merda!
Buenos Días
Güiiinas...
Buen día!Kari y Mariet besos a las dos!!!!!
Dónde está Chichote???
¿Y Mario???
Buen día para todos.
es verdad dónde está Marito?
es verdad dónde está Marito?
Sopleteandole la quena a Pitu, no me molesten.
Buenas tardes. Hoy fue el acto de graduación de mi hija. Por eso llegué tarde.
Y además le sopleteaste la quena a Pitu...
Sí, con mezcla acetileno/oxígeno.
Marito me imagino que fue super emocionante!!!!!!
mandale un beso grande!!!
que lindo Marito, la patroncita!!!!! dele mis felicitaciones pues
Cuevana? Uh, loco!! Donde quedó la legalidad?? jajajaja
Putines... este fin de semana voy a Bs As a ver a los "bichitos" (shegua dixit).
A ver si se anotan y organizan algo!!!
ojala estuviera por alla Mate, pero ando por los Texas, q lo pases lindo!
Buenos días. Miércoles con sabor a viernes.
Shegua, Kari, muchas gracias. Muy emocionante, sí. Y con lógicas lágrimas. Pero rodeados de amigos y familiares todo es más fácil.
Mate si no tenes Hotel donde quedarte avisame (spe) (ni lo sueñes, en casa no dormís!)
Kariiiiiii besos afrigados para vos!
Les cuento que tengo a la Ña internada.
Hace un mes le encontraron un tumor en el pulmón... ayer, gracias a Dios, pudieron sacarlo completo.
Por lo cual, mi estimado Matecito no se si podré juntarme, venite a Burzaco, venite!
Besos enormes a todos.Y feliz San miércoles!
Viernes!!!! Y mañana es sábado. Y pasado es sábado otra vez. Y Después es sábado de nuevo!!!
Y después es sábado. Y sábado una vez más. Así hasta el 17 de diciembre. Vacaciones. No me odien...
Holis.
Holus Funkys.
Puto Mario. Siempre puto
Pero de vacaciones... Tomá pa'vos...
Buen día para todos. PAra mí también es sabado hasta el 17 de diciembre, aunque a medias porque descanso de Avon, pero no de Catanzaro...servirá para estar un poco más de tiempo con mi hija y señora y para hacerle un par de cosillas a la falconave.
PUTO EL QUE ME DICE PUTO
Anita, ojalá se recupero pronto la Ña.
Perdón Anita, quise decir "recupere"...conceptos contables del orto y la re puta madre que los re mil parió
Hola Beatle. Lo mío tampoco va a ser descanso. Tengo muchas cosas que hacer en casa y un trabajo free lance para terminar.
Puto el que tiene vacaciones.
Puto el que las puede disfrutar.
Putos Todos Putos
Putos los envidiosos.
putos los que se van y putos los que se quedan!
Hmmm... eso equivale al Putos, Todos Putos de Sergio...
quiero que lo sepan... me estoy clavando un cuarto de helado!
¿Me animo a preguntar donde te lo estás clavando...?
Ehhhhhh...
Uhhhhhhh hablando de helado, anoche cuando volvía de la pizzería, pasé por la que compro siempre(que no tiene delivery) y ya estaba cerrada. Como ví que habían abierto una nueva, con un local muy bien decorado y moderno, compré medio kilo para probarlo y comer con la familia...ERRRRRRROOOOOOOOORRRRRRRR
El Chocolate con Almendras tiene gusto a tierra mezclada con agua y luego congelada y las supuestas almendras, parecen pedacitos de madera húmeda, porque encima vienen picadas......paso a la crema tramontana: es como si tomaras un saché de la Serenísima con las menos de 50000 bacterias por litro, Pancho Ibañez y todo y lo metieras en el freezer, pero con el agregado del maní con chocolate de cajita amarilla que te vendían en el tren, solo que más húmedo; y un dulce de leche que parecía más caca de bebé que dulce de leche.....tuve la suerte de no probar la menta granizada porque siempre compro poco porque solo le gusta a mi señora, pero según ella era espantoso el gusto, así que nunca más compraré helado en heladerías desconocidas...creo que este es pior que el helado de Pirulo
Buen fin de semana hiperlargo y si organizan algo, avisen.
jaja yo el otro día me comporté como millonaria y compré en Feddo... ahhhh el chocolate Freddo es la antesala al orgasmo lo prometo!!!!
VOS PORQUE NO PROBASTE EL QUESITO DE MI PREPUCIO.........LAS QUE SABEN DICEN QUE ES UN MANJAR DE LOS DIOSESSSSSSSSSSSSSS
SHEGÜITA de mi corazón!!! Te extrañooooooooo!!!
Lamentablemente no voy a poder ir hasta Burzaco... por varios motivos a saber:
1) Llevo laburo para hacer, porque a los putos de CyT se les ocurre largar la convocatoria a nuevos proyectos de investigación 2 semanas antes de que cierre el llamado... no comments
2) El escaso tiempo con luz solar será destinado a los bichitos y especialmente a Tao, por lo que solo dispondré algún tiempito a la tarde-noche.
3) No tengo la más reputísima idea de donde queda "ese" lugar en el que vivís, pero estimo un par de horas de ida y otro tanto de vuelta...
Así que mi reina, esta vez te voy a fallar, pero sabré recompensarte!!!!
Al resto de los putos que están cerca y no organizan nada, ni siquiera un café, pueden seguir mamandolá.
Publicar un comentario